jueves, 6 de marzo de 2014

Susana y sus 4 gatos

Susana tiene 4 gatos y a todos los cuida con mimo y anhelo. 
Sus gatos son 4 y a todos los cree como pequeños y fieros.

Al amanecer una tacita de leche para 3 y para el cuarto un actimel.
Al mediodía sardinas de lata en platito de plata.
Al atardecer besos y cuidados bajo la manta y el horno enchufado.
Y por la noche a dormir. Ahí es cuando Susana comienza a sufrir.

Susana es pequeña, insegura y poco confiada.
Un día el mundo la traicionó y desde entonces vive hastiada.
Cuando los gatos duermen una taza de té y sopa por la noche
mientras de lágrimas llora hasta que de sufrimiento hace un derroche.

Susana sueña alto y largo y ancho, pero no confía en poder volar.
Susana cuida bien de sus gatos, no piensa que algún día la llegarán a amar.

Huele a coco muy dulce al salir de la ducha
y desde el cuarto contiguo los gatos con temor el agua escuchan.
Canta siempre mientras cocina al mediodía lenguado
y los cuatro gatitos chiquitos ronronean a su lado.

Sus cabellos de azabache peina con esmero
y su sonrisa se rompe cuando mira hacia el cielo.
Sus padres fallecieron en un accidente de vuelo
y ella tan joven. Sólo 14 años y ya por los suelos.

Espero que Susana algún día vuelva a sonreír.
Me apena su mirada ausente y su gesto de sin vivir.
Susana merece una sonrisa y en sus labios un carmín
porque hace tiempo que los dientes no le veo lucir.

martes, 27 de agosto de 2013

El arte

La lluvia, la lluvia, la lluvia. Lluvia. ¿Ha dejado de llover? No. Lluvia, gotas, lluvia, gotas y más gotas y lluvia. ¿He dicho que llueve mucho por aquí? Mi fiel aliado el paraguas lo sabe.

¿Y qué más? ¿Qué guardarán las gotas? Quizá sean recuerdos de personas que ya no están con nosotros ¿dónde si no están? 

Solo queda una semana del largo viaje que comenzó a finales de julio y me encuentro entre emocionada y un poco nerviosa por el comienzo de las clases. Como todos los años, ¿no? Solo que ahora comienza algo más grande. Comienza un camino que por fin he podido escoger yo totalmente: estudiar el grado en Bellas Artes. 


Harry Holland


Jacques-Louis David


El arte musulmán

No solo esto. Infinidad de cosas más se encuentran en la carrera o eso espero encontrar. Olvidaré conversaciones en las que gente me ha preguntado el qué quería estudiar y al responder yo han respondido: "Ah, ¿pero tu no eras lista?" ¿Es más listo un doctor que un artista? ¿Es más listo un ingeniero que un artista? ¿Es más listo un filólogo que un artista? ¿Por qué? ¿Basándose en qué?

Esos museos que visitan todos los que opinan que un artista es más mediocre que otra persona "más lista" se basan en la obra de cientos de pintores, escultores o fotógrafos (y artistas en general). No, mejor ser ingeniero/médico/periodista/filólogo/WHATEVER para pagar el pastón de la entrada del Louvre y postearlo en Facebook diciendo lo mucho que os llena y que amáis el arte. Me gusta cómo pensáis. Ánimo, amad la Gioconda o besadle los pies a Van Gogh (ambos estupendos, pero ejemplos conocidos) pero luego desanimad a cualquiera que quiera dedicarse a lo mismo que ellos preguntándoles si no son lo suficientemente listos para estudiar cualquier otra cosa. 

Y me he liberado, gracias y al fin. 

Deseadme suerte en mis nuevos proyectos. No será lo mismo verlo todo desde otra perspectiva. Dejar de ver a los artistas que he podido conocer en mi infancia y comenzar a forjarme como uno más. El tiempo lo dirá.

domingo, 25 de agosto de 2013

Menningarnótt - Reykjavík

Mi primo Ísak celebraba su tercer cumpleaños. Su casa estaba repleta de gente de edades diversas y todos ellos comían tartas, bebían café o sodas y charlaban. Me encantan estos pequeños cumpleaños, sobre todo cuando sucede que mis primos pequeños me tienen tanto cariño. Nada más entrar a la casa saludo individualmente a la gente (aunque no los conozca a todos) y al presentarme ante la pequeña Anita y recordarle mi nombre grita por toda la casa: "Papá, ¿sabes quién ha venido? ¡¡IRIS!!" Y no me siento con los mayores tras tomar un poco de tarta, no. Voy al cuarto del cumpleañero y allí charlo con ellos. Es curioso como dicen cosas tan coherentes siendo tan pequeñitos. 

Pero no todo termina ahí, el cumpleaños es solo una pequeña parada (feliz parada) porque por la noche en Reykjavík es Menningarnótt (la noche de la cultura). Nunca había visto la ciudad tan encendida, tan llena de vida. Solo he ido una vez en mi vida y hace tantos años que no recuerdo apenas nada. Lo primero que hacemos es entrar en Hallgrímskirkja y un coro de mujeres canta canciones bellísimas en compañía de un piano y poco después en compañía del órgano. La iglesia se ve preciosa (aún no siendo mi favorita de la ciudad). Con todas las luces la simplicidad de los arcos se transforma en algo grandioso y la música hace que una se sienta pequeña.




¿He olvidado decir que llovía? Era una lluvia finita, ininterrumpida y molesta; y tenía frío. Me cobijo bajo un paraguas que lleva los colores del arcoiris y la cámara al cuello, preparada para captar momentos interesantes. Tras salir de la iglesia vamos buscando Laugavegur intentando no olvidar dónde hemos aparcado el coche y caminando encontramos lo que buscábamos, además de ver un grupo que tocaba de manera muy enérgica música rock.


Y desde ahí pasaron las horas. En un bar futbolero cenamos una hamburguesa demasiado salada y una pizza que no sé cómo salió. A la hora de ir al baño, me tocó la desgracia de tener que entrar en un cuarto de baño para chicas en el que acababa de estar un hombre medio borracho y que había salpicado todo con su orina. No, gracias; y resultó que en otros sitios las colas eran enormes y yo con la regla. 

El ruido, la felicidad y la oscuridad repleta de luces hizo que todos nos diésemos cuenta de lo bonita que estaba siendo esa noche; a pesar del frío, la lluvia y la humedad que se colaba en los huesos todos eran fuertes por ese momento que no se repetiría hasta el año siguiente. 

Es bonito que se celebre la noche de la cultura, ¿no? ¡Ah! Que no se me olvide poner el link del grupo al que vimos en desde Arnarhóll: Hjaltalín. Muy recomendable.

Hjaltalín versionando Halo de Beyoncé

Hjaltalin cantando en islandés

Mi canción favorita de Hjaltalín

Más fotografías:

Descendiendo por Laugarvegur


Arnarhóll a lo lejos mientras cruzábamos la calle.


El concierto en Arnarhóll


¡Para que quede claro en qué país estamos!


El bar futbolero del que os he hablado arriba.





Uno de los cantantes de Hjaltalín (¡parece un vikingo!)


Y la cantante, justo cuando cantaba Halo.



También pasamos por Harpa. 





Y nos perdimos los fuegos artificiales. Hacía tanto frío que ni la cultura pudo darme el calor que necesitaba :(

Gracias por leer. <3

viernes, 23 de agosto de 2013

Alone in Reykjavík

Nadie se anima a venir conmigo a la ciudad. Bueno, solo mi madre, pero ella tiene unos planes ajenos a los míos. ¿Y cómo sucede al final? Acabo pateándome la ciudad con un paraguas multicolor, un bolso muy pesado (pero bonito) y una réflex colgada al cuello.

No me arrepiento de haberme calzado mis viejas deportivas de Puma en vez de las bailarinas azules que iba a ponerme porque las calles están empapadas. Hacía tiempo que no veía tanta lluvia y tantos días seguidos, pero no me disgusta (¿o sí?).



Me gusta y a la vez disgusta Reykjavík. Es una ciudad donde el arte florece en todos sus rincones. Pero tiene un algo que no me termina de gustar. ¿Las casas de chapa? ¿Que esté tan orientada a los turistas y que por ello haya perdido esa identidad que pudo tener como ciudad algún día? Toda mi familia es del centro y quizá mi pensamiento se deba a todo lo que he podido oír de ello.




Tengo que aclarar que esta última foto es del día del Orgullo Gay, no es que la gente se vista así de diario (tan locos no somos los islandeses!). 

Y menos mal que llevaba dinero encima, porque he encontrado dos libros que he tenido que comprar. Ambos en islandés, uno de Steinunn Sigurðardóttir titulado Jójó; y el otro de Fitzgerald, El gran Gatsby. De este último vi la película que sacaron hace poco y me encantó, aunque choca un poco cómo meten música modernilla de cantantes archifamosos y cotizados para atraer a más público a las salas de cine.


He encontrado una casa que me ha encantado en la ciudad. ¿Puerta roja en casa blanca? Me gusta. ¿Y árboles en el jardín? ¡Más aún! ¿Y un balcón al que se accede (muy probablemente) desde la suite? Me la quedo. Ojalá lloviese dinero y no agua...


Lo mejor de todo ha sido cuando he pasado por la casa en la que vivió mi madre. Se ve muy fea en la foto, pero tiene un encanto especial. Será cosa mía.


Todo lo anterior estaba en el llamado Vesturbær (la parte oeste de la ciudad). Y tras andar un poco me encontré con que estaba llegando al centro. 


No tardé mucho en encontrar una librería y qué alegre y bienvenida sorpresa al ver una sección dedicada completamente a Murakami. Tengo que destacar que no tengo oportunidad de ir a grandes bibliotecas o librerías en donde vivo y para mí esto es una pequeña luz que ilumina mi día. Estaban todos (o muchos de ellos), cuando donde suelo comprar los libros hay tres o cuatro. Me he quedado con las ganas de comprar 1Q84 (mi propósito al entrar era el de comprar algún libro en islandés y los de Murakami solo los tenían en inglés).


Y el resto ha sido un agradable (y lluvioso) paseo por el centro. 







¡Y pensar que las predicciones meteorológicas son de lluvia para toda la próxima semana! Tendré que acostumbrarme y cogerle cariño a mi paraguas. 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Portapapeles de piedra.


Camino entre la viscosidad del agua con libros en la mano. No pesa el contenido, ello entra, pesa mi cabeza de lo agotada que está. Pero desanimarse no vale. 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Long time, no speech

Tanto tiempo ha pasado que nada más abrir el link de mi blog una arañita y su tela han aparecido (humor absurdo e innecesario, lo se).

Vuelvo con fotos antiguas de un look de este tiempo raro que hace hoy y lleva haciendo ya varios días: el frío con ese sol que hace que no sepas si hace frío o calor fuera. Pues bien, esta es mi propuesta.




Y finalizo (sí, he actualizado muy poco) rogando por favor a los dioses que llueva que se está muy cosy en la camita viendo pelis en compañía de mi amor <3


domingo, 30 de septiembre de 2012

Otoño




Tras bastante tiempo sin actualizar, ya se palpa la verdad absoluta: la rutina ya es oficial. 

Tras dos semanas de clase en las que he ido familiarizándome con las distintas asignaturas que tengo y, en general, estoy bastante contenta por las siguientes razones:
  1.  No hay educación física (ya haré ejercicio por mi cuenta sin tener que asistir a otras clases sudada tras una larga hora en la que un cabrón me ha hecho hacer estupideces diversas).
  2. Todas las asignaturas que doy me ponderan 0'2 para la PAU.
  3. Cada vez queda menos para terminar bachillerato (sí, eso que comenzó con una angosta clase de 37 personas en el primer año).
  4. Estoy bastante organizada.
Y lo dice mi agenda, a la que he dedicado tiempo para personalizarla. 

Nunca encuentro una agenda que me convenza, que me transmita lo que necesito (sí, necesita transmitirme que es mía, no de Oxford o de cualquier marca).




Últimamente todo está muy revuelto. Rescate, no rescate, Alemania, Europa, PP, PSOE, oposición, crisis, recesión, recortes. Pero no pasa nada, todo sigue igual. Los dirigentes se sientan en sus mesas e intantan remediar (o fingen intentar remediar, ya no se qué creer) los problemas pero el peso de ese "arreglo" cae en los hombros de los ciudadanos. Y cae fuerte con la creación de la llamada "Cuesta de Septiembre" dolorosa para todos aquellos padres que tienen que hacer que sus hijos vuelvan al colegio, tras el verano, con dignidad (una dignidad que oscila por los 300 euros, depende del curso que se vaya a realizar). Y política aparte, PP, PSOE o PPSC (Pepito Por Su Casa) no son alternativas reales al problema. Todo este panorama me desanima bastante.

Y cambiando de tema, dejo algo bonito, con lo que olvidar por unos instantes lo que acabo de decir sobre el panorama social. Inspiración para todos aquellos que la necesiten a la hora de vestir este otoño. 


Debo confesar que la ropa no es muy otoñal, pero lo que me ha encantado de esta bella chica es su peinado. A la altura del cuello. Lo tengo apuntado como cosas que debería atreverme a hacer a corto/largo plazo (para quien no lo sepa tengo el pelo bastante largo).


Mmm... Mi cumpleaños es el 17 de febrero y QUIERO ese bolsito rojo tan barroco.


Quizá sea una propuesta atrevida, pero esta mujer despierta mucha SEGURIDAD y eso es lo que necesitan muchas mujeres. Además, la blusa/top que lleva me encandila, marca cadera y le da más feminidad.


Chicas, leed atentamente, os doy un consejo: Combinad básicos con prendas estampadas y triunfaréis. Me quedo con el conjunto de la prima de Beyoncé (lo de que es su prima me lo he inventado). Gafas felinas + caderas definidas= 10 en estilo.


Repito lo dicho en la primera imagen: el pelo cortito me está encantando. Pero además me gusta mucho el mostaza con el negro. Intenta poner pequeños detalles en tu vestuario que marquen la diferencia con el resto. Cómprate un básico y borda una frase bonita.


Cíñete al clásico más macarra: el negro + el cuero (sintético, que es más barato). Y a lucir culo si llevas falda ceñida como esta señorita. 


Y, por último, mi favorito: falda plisada de Prada con detalles en verde. Me he encaprichado con el bolso (del cual desconozco la marca) pero, que al igual que el bolsito rojo que he indicado arriba, podéis regalarme por mi cumpleaños. 



Y cierro la actualización con una foto de lo que deseo durante toda la semana: ver a mi chico y abrazarme a él. 

Que la fuerza os acompañe, queridos míos.